top of page

AQUITANIA – Eva García Sáenz de Urturi

FICHA TECNICA

Titulo Aquitania

Autor Eva García Sáenz de Urturi

Editorial Planeta

Año 2020

Genero Ficción Histórica

Paginas 416

Precio 20,80 €

ISBN 978-8408235514

Premio Premio Planeta 2020

Sinapsis

1137. El duque de Aquitania ―la región más codiciada de Francia― aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestraltortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.

Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos ―los épicos espías de los duques―, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono. Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.Cualquiera pensaría que un libro ganador del Premio Planeta 2020 sería un libro sumamente interesante, uno donde la trama principal gira en torno a la venganza y la intriga por descubrir un asesinato, estaría plagado de acción y misterio. Pero no, Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria-Gasteiz, 1972) se centra en Eleonor de Aquitania y como transcurren los primeros años de su vida como duquesa y reina de Francia.

Reseña

Cualquiera pensaría que un libro ganador del Premio Planeta 2020 sería un libro sumamente interesante, uno donde la trama principal gira en torno a la venganza y la intriga por descubrir un asesinato, estaría plagado de acción y misterio. Pero no, Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria-Gasteiz, 1972) se centra en Eleonor de Aquitania y como transcurren los primeros años de su vida como duquesa y reina de Francia.

Eleonor de Aquitania, la región más rica de Francia, se queda huérfana a los 13 años. Decidida a encontrar quien mató a su padre, decide emprender una búsqueda para cobrar su venganza. Pero no le basta con ser una duquesa, ella tiene que reinar, solo así podrá encontrar al asesino. En una corte plagada de enemigos y aliados, siempre hay que estar alerta pues averiguar la verdad no resulta tan fácil como ella pensaba, al fin y al cabo, ella es una joven inteligente y tozuda así que no cesará en su empeño.


Un tema importante de recalcar y a mi modo de ver, el punto fuerte de la novela, es la cantidad de temas tabú que toca la novela, como el incesto, las violaciones, los casamientos forzosos, las profecías, el paganismo… te muestra con bastante exactitud cómo se vivían estos temas en la época y como afectaban a las personas, influenciando a veces, en decisiones sumamente importantes.

Otro punto que me sorprendió, fue el gusto que tiene la autora por desvelar cosas o personas después de exponer la situación, como hablar de alguien y después explicar quién es. Es una magnífica idea para mantener la atención del lector que sin duda rápidamente desea seguir leyendo para comprender mejor la situación. Los personajes suelen tener una doble visión sobre un mismo tema, manteniéndolos en una constante encrucijada, pues sus decisiones no solo les afecta a ellos, al ser reyes, por extensión perjudica a todo el reino. Algunas de las polaridades que podemos ver son las decisiones que toma Luy, el rey de Francia, sobre el peso de la corona y su deseo de ser cura, o como Eleonor utiliza el matrimonio para casarse con su enemigo, cuando es de suponer que casarse lleva alegría y prosperidad aunque fuera un matrimonio concertado. Sin duda, la autora sabe captar muy bien la fuerza, inteligencia y astucia de Eleonor como una mujer extraordinaria que lucha hasta la extenuación para defender aquello que quiere. Una mujer adelantada a su tiempo pero no por eso amedrentada por el machismo de la época. <<… yo gobernaré a nuestro pueblo y pariré un aquitano tras otro. Será la sangre aquitana quien gobierne Francia, yo educare a mi heredero, en sus venas vencerá Aquitania sobre la aguda sangre capeta>>. Dentro de este libro vemos como la escritora utiliza a Eleonor para darnos algún que otro consejo útil en la vida << Así es como aprendí que no todo valía en la guerra u en el amor. Así es como decidí, doblada de dolor y espanto tras la puerta de la celda del Suger, que no iba a ser igual o peor que mis adversarios y que no me iba a dejar el alma negra en el camino>>. Pese a ser una novela de ficción histórica se puede ver la fuerza física y mental que desprende la protagonista, pasando por momentos muy duros que a todos nos haría desestabilizarnos y buscar un lugar en el mundo donde no nos hicieran daño para sanar las heridas durante una temporada.


El libro está dividido en cuatro partes y escrito desde diferentes puntos de vista aunque hay una clara predominación de Eleonor, también hay algunos del rey Luy y alguien llamado Niño, un personaje un tanto extraño pero con gran importancia en el transcurso de la historia. Podemos ver como la novela transcurre entre los años 1137 y 1149, siendo Eleonor muy joven, hay saltos temporales un poco bruscos que dejan al lector descolocado pues resulta que han pasado años entre un capítulo y otro con eventos importantes de por medio a los que la autora resta importancia.

No sé qué más decir, pues no hay mucho en lo que profundizar, este libro se lee y ya está. No hay momentos de reflexión o cuestionamiento de tu moral, no hay pensamiento fuera de las páginas del libro. Me ha faltado un punto de reflexión, que tiene un libro donde te pasas la hora previa a dormirte pensando en la trama y preguntándote como habrías actuado tú en esas situaciones. Es un buen libro, aunque si el nivel del Premio Planeta es este, desde luego, ha caído en desgracia pues podemos encontrar muchos mejores en cualquier esquina.


Bibliografía

- Eva Garcia Saenz de Urturi. Bio.https://www.evagarciasaenz.com/


- La esfera de los libros. Eva García Sáez de Urturi. http://www.esferalibros.com/autor/eva-garcia-saenz/

- Eva García Saenz de Urturi. (2020). Aquitania. Barcelona: Planeta.


Comments


bottom of page